MODELO ECONÓMICO DE PRODUCCIÓN PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES.
Un pequeño productor de leche ya sea ejidatario o pequeño propietario de tierra, puede producir leche y fabricar rústicamente sus quesos, requesón, mantequilla y venderlos en el mercado a precios más competitivos que los productores de mayor escala.
En el caso de la producción de leche, un ejidatario y/o pequeño productor puede salir a vender a los centros de acopio lecheros y/o comercializar sus productos (queso y leche) obteniendo mayor ganancia en comparación de una empresa de mayor tamaño, incluso crear su propia marca personal y/o regional.
Luzarani busca generar relaciones de negocio, solidaridad y confianza, espíritu comunitario y participación en la sociedad, fortaleciendo procesos de integración productiva compartida, de consumo, distribución para satisfacer principalmente las necesidades económicas de sus integrantes y comunidades donde pueden desarrollarse a través de sociedades cooperativas.
¿CUÁL ES EL PRIMERO PASO?
Reunir un lote mínimo de 200 vacas comerciales por productor y/o varios productores, en la que estos animales deberán contar con 1 parto en adelante, buena producción de leche para alimentar la cría y que estén bien adaptadas (nativas) a su terreno, ya que se debe de seleccionar las más aptas, siendo por estadística que aproximadamente el 50% del total del hato son adecuadas para la transferencia; es decir, 100 vacas receptoras.
Es importante mencionar que lo más costoso para iniciar cualquier programa de transferencia de embriones son las receptoras.
¿CUÁL ES EL SEGUNDO PASO?
Nuestro equipo de médicos veterinarios visitaría las instalaciones en donde se encuentra el ganado, para revisar y seleccionar las vacas receptoras (las más aptas a preñar) y además que sean animales dóciles, de partos naturales, sin complicaciones, que hayan criado bien su becerro y de preferencia que sean de razas con buena producción de leche.
Una vez seleccionadas, el ganadero deberá seguir rigurosamente el protocolo de transferencia de embriones el cual será entregado y explicado por nuestros expertos.
Imaginemos un escenario donde usted adquiere un lote de 30 embriones sexados a $ 6,000.00 pesos cada uno. El total sería de $ 180,000.00 pesos. En las fincas en las que tenemos tiempo transfiriendo embriones, hemos logrados gestaciones del 45%, 55%, y hasta al 70% de éxito al primer servicio, gracias a nuestros rigurosos protocolos de preparación de receptoras, calidad embrionaria, médicos y especialistas en desarrollo embrionario. Además, la tasa de éxito aumenta significativamente debido al protocolo de retransferencia embrionaria al ganado que quedó vacío a pocos días después del diagnóstico de preñez.
En un escenario muy malo, usted lograría una gestación del 30%; usando para este ejemplo, usted tendría 9 becerras producto de la transferencia de embriones.
Estas crías le costaron a usted $ 180,000.00 / 9 becerras = $ 20,000.00 pesos cada una, más los gastos por los servicios veterinarios por la transferencia de embriones; alrededor del 10% al 15%, nos da un costo total de $ 22,000.00 pesos aproximadamente por animal.
En cambio, si el porcentaje de gestación fuese del 50%, entonces $ 180,000.00 / 15 becerras, le costarían $12,000.00 pesos por animal, más el 10% al 15% de costo por los servicios veterinarios; es decir, el costo de cada becerra de proveniente de transferencia embrionaria varía según el porcentaje de gestación que se logre.
Al final del día, en un escenario malo, usted tendría 9 becerras de las mejores líneas genéticas de ganado doble propósito nacidos en su finca, en su medio ambiente, adaptados a su clima, al agua y parásitos de su finca por $ 22,000 pesos por animal.
Ahora lo invito a comparar la rentabilidad entre un ganado de doble propósito vs ganado de carne; el primero generaría ingresos por un periodo de 305 días, partiendo de un escenario muy conservador de 12 litros por día a $ 13.00 pesos por litro; ingresando $ 47,580.00 pesos por año por venta de leche más el valor de la becerra(o); cabe mencionar que las vaquillas cargadas de la cruza antes mencionada se pueden comercializar entre $ 35,000.00 y $ 45,000.00 cada una.
Si usted ya cuenta con un pequeño hato de vacas comerciales bien adaptadas (nativas) a su finca, lo más difícil ya lo tiene resuelto; estos animales serán los vientres en recibir los embriones adquiridos, aunado al riguroso protocolo de transferencia embrionaria, buena suplementación, y apoyada por las indicaciones de nuestros expertos.
El avance genético que se obtendría mediante la transferencia embrionaria es de gran magnitud, pues adquiriría cerca de 18 años de selección genética en tan solo 9 meses, algo que difícilmente un productor pudiera adquirir comprando animales vivos, pues sólo las vacas más seleccionadas de nuestro hato ganadero ingresan como vacas donadoras.
Con el uso de la transferencia de embriones podemos convertir animales de descarte en ganado receptoras; es decir, vacas que no aportan nada genéticamente dentro del proceso de la transferencia, sino que sirven como recipientes para la crianza de terneras de reemplazo.
Con la transferencia de embriones múltiples, se logra incrementar la producción de terneros y/o animales de reemplazo; la cual es el objetivo principal para cualquier ganadero que busca mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de su explotación.